
biologia
La hora actual es:
lunes, 7 de enero de 2013
Ciclo menstrual

El ovulo
Definición.- es la célula sexual
u gameto femenino
Características.- forman ovarios
antes del nacimiento de la mujer, son células haploides que contienen 23
cromosomas es decir 22 autosomas y un cromosoma de sexo.
Es esférica e inmóvil mide 200
micras de 0.1 milímetros de diámetro (medio gramo de sal), es incompleta porque
necesita un espermatozoides para completar el material nuclear.
Estructura.-
consta de:

Núcleo.- contiene genoma materno.
Membrana citoplasmática.- es fundamental
para la función con la membrana del espermatozoide.
Membrana vitelina.- por fuera de
la membrana, está formada por gluco proteínas indispensables, para la unión de
las células sexuales. En los mamíferos la membrana vitelina es gruesa y se la
conoce como zona pelusida.
Corona radiada.- está formada por
células foliculares.
¿Cuántos óvulos tienen una mujer?
Recién nacida igual número de
ovocitos (óvulos) que es de un millón, pero a los 12 años de edad (pubertad) se
reduce a 300.000, de estos solo cerca de 300 a 400 alcanzan su madures total y
serán ovulados durante el curso de la vida reproductiva (entre 12 años y
menopausia).
Los óvulos continúan degenerándose,
durante el embarazo, uso de pastillas o anticonceptivos, presencia o ausencia de ciclos menstruales
regulares.
Semejanzas entre ovogénesis y espermatozoides.
Los dos procesos son subprocesos de la gametogénesis, en los
dos procesos hay producción de células sexuales o gametos.
En los dos intervienen las divisiones mitóticas como
meioticas, las dos constituyen clases de reproducción sexual.
Ambos procesos se forman dentro de órganos reproductores o gónadas
(ovario y testículos) los dos procesos inician a partir de células germinales
producidas por mitosis.
Comparación de ovulo y espermatozoides
|
||
Variable
|
Óvulos
|
Espermatozoides
|
Dimensiones
|
Grande
|
Pequeño
|
Reservas nutritivas
|
Vitelo
|
Nada
|
Movimiento
|
Inmóvil
|
Nada con su cola
|
Numero
|
Uno de cada célula germina (solo uno en
los ovarios)
|
Cuatro por cada célula germina
(millones en los testículos)
|
Numero de cromosomas
|
La mitad del que hay en las células del
cuerpo (n)
|
La mitad del que hay en las células del
cuerpo (n)
|
Ovogénesis
Proceso de formación de los óvulos, se inician en el tercer
mes de desarrollo fetal y se suspende en la profase 1, esta mitosis se
reinician entre los 10 a 12 años de edad cuando se presenta el ciclo menstrual.

Comprende 3 fases:
1
- Fase de proliferación.
- Fase de crecimiento.
- Fase de maduración.
Fase de proliferación.- durante el desarrollo embrionario a
partir del primer mes de vida fetal las células germinales de los ovarios se
multiplican por mitosis y originan células sexuales no diferenciadas como las
ovogonias con 46 cromosomas.
Fase de crecimiento.- durante aproximadamente 7 días las
ovogonias aumentan de tamaño y se trasforman en ovocitos de primer orden que
paralizan su actividad, las cuales permanecen en profase por muchos años hasta
que la mujer llega a la pubertad.
Fase de maduración.- el ovocito de primer orden entra en la
primera división meiotica originando dos células (23 cromosomas) una grande
llamada ovocitos de segundo orden y una pequeña llamada primer glóbulo polar,
tanto el ovocito de segundo orden como el primer glóbulo polar entran en la
segunda división meiotica y originan el ovocito de segundo orden dando dos
células: ovotidia u ovulo y dos glóbulos polares. El primer glóbulo polar se
divide en dos células o segundos glóbulos polares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)